bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 24 de Septiembre de 2024

La Pastoral Penitenciaria hace un llamamiento al voluntariado en el día de la festividad de la Virgen de la Merced

El equipo de la delegación episcopal de Pastoral Penitenciaria celebra, hoy martes, 24 de septiembre, la festividad de la Virgen de la Merced, liberadora de cautivos y patrona de esta pastoral. Es por este motivo que aprovechan para hacer un llamamiento al voluntariado en el Centro Penitenciario Puig de les Basses.

El cura del centro, Mn. Pere Lluís Aymerich, explica que «aunque está situado en lo alto de una colina elevada que a menudo no vemos, este equipamiento cuenta con una población de más de 800 hombres internos y unas 40 mujeres internas, aparte del numeroso personal que trabaja jornadas enteras (funcionarios, sanitarios, educadores...)». En este sentido, explica que «nuestra diócesis ofrece atención religiosa católica a través de la Pastoral Penitenciaria gracias a un pequeño equipo de 7 voluntarios y voluntarias», entre ellos él mismo. El objetivo es "atender a la población penitenciaria, sobre todo en sus necesidades espirituales".

Este voluntariado, remarca, «está abierto a todo el mundo, sea cual sea su religión, o no religión» y señala que «escuchar a los internos es una actitud esencial en nuestras intervenciones». Mn. Pere Lluís añade que también se cuenta con "una relación respetuosa y de colaboración con los trabajadores y trabajadoras del Centro Penitenciario". Por lo que se refiere a la labor que llevan a cabo, indica que «sin hacer diferencias entre los presos, la orientación básica de nuestro servicio está orientada a los católicos. Ofrecemos momentos de oración en grupo, la misa, formación y acompañamiento en la iniciación cristiana...». A lo largo del año, en las actividades de atención religiosa se atienden a unas 150 personas, algunas con mucha constancia y otras de forma ocasional.

En relación con la experiencia del voluntariado, el cura del centro pone de relieve que «ser voluntario de prisiones implica ponerse en un mundo que es "desconocido"; al principio, impone un gran respeto por lo desconocido, pide el esfuerzo de romper nuestros prejuicios, por encontrarnos con personas que quieren compartir su fe y vivir su condena desde la perspectiva cristiana, aunque esto pueda parecer contradictorio».

«Para los cristianos, las palabras de Jesús “estaba en prisión y me viníis a ver” siempre son un reto para salir de nuestra zona de confort e ir a encontrarlo en la periferia de nuestra sociedad», afirma finalmente Mn. Pedro Luis.

Más información: ppenitencia@bisbatgirona.cat y en los teléfonos 636 36 21 53 y 628 07 20 95.

A continuación puede recuperar la entrevista en Mn. Pere Lluís Aymerich y Mercè Esquís, miembros del equipo de la Pastoral Penitenciaria, que se emitió en TIEMPO DE IGLESIA ( https://youtu.be/9iY4uSzgLC8 ):

Buscar
Historial
imatge fons bottom