
La Cámara de Comercio de Girona ha sido la sede, este lunes, 7 de octubre, de la jornada Mujer y mercado de trabajo: superamos barreras organizada por Cáritas Diocesana de Girona. El acto se enmarca dentro de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente y la entidad gerundense lo organiza con la voluntad de debatir sobre problemáticas vinculadas al mercado laboral con la presencia de expertos de diversos ámbitos como el empresarial, la administración o el tercer sector.
La directora de Cáritas Diocesana de Gerona, Dolors Puigdevall, ha sido la encargada de abrir el acto y ha destacado que "la dignidad de la persona trabajadora es innegociable y debe estar siempre en el centro de todas las decisiones políticas y sociales".
Durante la presentación de la jornada, el presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Jaume Fàbrega, ha destacado "la importancia de transmitir valores y crear riqueza social y medioambiental desde las empresas, un reto que se impulsa al tiempo que se tiene en cuenta la creación de puestos de trabajo". Fàbrega ha añadido que hay que trabajar "por mercado de trabajo más justo y equitativo donde las mujeres puedan prosperar sin barreras de género".
La jornada ha reunit seixanta persones i ha comptat amb la participació d'Anna Garriga, professora d'Economia de la Universitat de Girona (UdG), que en una exposició sota el títol Dones, treball i futur: perspectives i accions per a la igualtat real, ha volgut incidir en el fet que “les dones patim un seguit de desigualtats, dins i fora del mercat de treball, una discriminació de gènere que afecta aspectes tan bàsics com l'accés a les oportunitats laborals.”
Coordinar administración y empresas
Uno de los ejes centrales del encuentro ha sido la mesa redonda que se ha celebrado para debatir en torno a aspectos como las barreras que todavía se encuentran las mujeres por acceder al mercado laboral, en qué sectores la desigualdad de género es más pronunciada o qué medidas se podrían aplicar para minimizar el impacto de la maternidad en la trayectorias profesionales de las mujeres.
En este sentido, la directora de los Servicios Territoriales de Economía y Hacienda y concejala de Trabajo del Ayuntamiento de Girona, Raquel Robert, ha defendido que "trabajar con los colectivos que padecen paro de larga duración es uno de los retos que tenemos sobre la mesa y que queremos afrontar desde la administración. La formación debe ser un eje principal".
Por su parte, Sílvia Arteman, miembro de la Comisión Ejecutiva de PIMEC Girona y socia y directora de Artris Serveis Socials, ha querido remarcar "tenemos por delante un largo camino en la lucha contra la desigualdad laboral de género" y entre otras aportaciones ha pedido que "desde la administración se impulsen medidas que no supongan obstáculos" aunque.
La técnica de Equidad en los Trabajos del Consejo Comarcal del Alt Empordà, Laia Pèlach, ha dejado claro que "se ha avanzado en diversos ámbitos relacionados con las desigualdades laborales, sobre todo dentro del ámbito legal, pero en muchos casos esta dinámica no se traslada con la misma intensidad a cambios reales que afecten al día a día de las mujeres".
Experiencias personales
Ya durante el último tramo de la jornada se ha dado paso a la difusión de una serie de experiencias personales que, en este caso, han tenido de protagonistas en Diala Diarra, actividad de Banyoles y presidenta de la Asociación Legki Yakaru), Claudia Calderon, socia y co-fundadora de la cooperativa Kalidoscopia y Fatiha Bouchiba, Fatiha Bouchiba, Fatiha Bouchiba.
Conducida por la periodista Mariona Ferrer, la jornada impulsada Cáritas Diocesana de Girona, ha contado con la colaboración de Justícia i Pau Girona, Pastoral Obrera de Girona, Cámara de Comercio de Girona, PIMEC Girona, el Ayuntamiento de Girona y el departamento de Igualdad y Feminismo de la Generalitat.
El acto está cofinanciado por la Unión y Europea y se enmarca dentro del impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la entidad que, en este caso, hacen referencia a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo digno para todos, así como conseguir la igualdad de género y empoder.