bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 13 de Diciembre de 2024

El Jubileo inicia el ciclo de conferencias del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona (ISCRG) ha iniciado un ciclo de conferencias que abordará tres eventos eclesiales que tienen lugar durante este curso: el Jubileo, los 1.700 años del Concilio de Nicea y el Milenario de Montserrat. La primera de las sesiones tuvo lugar este pasado jueves, 12 de diciembre, en el Seminario diocesano, y corrió a cargo de Mn. Jordi Reixach, arcipreste de Girona y Salt y profesor de Moral social del ISCRG, bajo el título «Caminos de Esperanza... signos para vivir el Jubileo del 2025».

Carácter social del Jubileo

Mn. Jordi señaló el cíclico carácter social de los años jubilares, como el de 1925, después del primer conflicto mundial; el de 1949, después del segundo, y el del 2000, y que hacen hincapié, precisamente, en la esperanza, «en un intento de reflejar un momento de la historia del mundo y la Iglesia».

En la bula de convocatoria, el papa Francisco «intenta dar la vuelta a la dirección ciertas tendencias al pesimismo apocalíptico y, a la vez, quiere dar un paso más al poner la esperanza en el centro de la actuación de los cristianos». «La esperanza está en el tuétano de la humanidad», apuntó el conferenciante, recordando que no debe confundirse la esperanza con el optimismo. "La esperanza cristiana nos viene del árbol de la cruz", remarcó.

Abrir caminos de esperanza

Tres son estos caminos: primero, considerar que éste es un momento en que debemos tomar conciencia de que llevamos la esperanza dentro de nosotros. El segundo, el deber de actuar como Iglesia, para corregir los propios defectos y de los propios miembros. Y tercero, tener presente qué tipo de relaciones debe establecer hoy la Iglesia con el mundo que le rodea.

Discernir los signos de los tiempos

La última parte de la conferencia se centró en la «necesidad de estar atentos a los signos de los tiempos, a los signos de esperanza: promover la paz, transmitir vida, preocupación por los jóvenes, la dignidad de los emigrantes, la soledad de los ancianos, situaciones pobreza...». Mn. Jordi reconoció que "nos ha tocado vivir unos tiempos difíciles, pero la Iglesia puede seguir promoviendo la esperanza en toda la familia humana".

Como epílogo, puso el siguiente ejemplo: «La esperanza es como una flor de almendro, un árbol resistente. Su floración, pese a ser de las primeras y sufrir inclemencias, culminará en un importante fruto».

Fotografía: Ángel Almazan

Buscar
Historial
imatge fons bottom