bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 18 de Febrero de 2025

Presentado el calendario interreligioso e interconviccional 2025

En el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, que se celebró a inicios de febrero, se presentó en Girona el Calendario interreligioso e interconviccional 2025 que cada año publica AUDIR (Asociación UNESCO para el Diálogo Interreligioso). Este año el calendario se centra en el tema Diversidad religiosa: arte y espiritualidad.

La presentación la organizan, desde 2010, la Delegación de Diálogo Interreligioso del Obispado de Girona, la Mesa de Diálogo Interreligioso de Girona-Salt y los Amigos de la UNESCO de Girona, con la colaboración del Ayuntamiento de Girona. También participan la comunidad Bahá'í, la comunidad cristiana, la comunidad Sikh y la comunidad Sufí Alawiya. Este año el ponente invitado fue el artista gerundense Carles Torrent Pagès.

Inició el acto una oración a cargo de la comunidad Bahá'í y, a continuación, el delegado diocesano de Diálogo Interreligioso, Mn. Jaume Angelats recordó la historia de este encuentro: «La presentación del calendario es la excusa que nos reúne, cada uno desde su sensibilidad». A continuación, Mònica Thomas, miembro de la Delegación y de la Mesa hizo la presentación de Carles Torrent, de quien remarcó que «ve el arte como algo que forma parte de un proceso de búsqueda personal -y espiritual a la vez- que le lleva a interesarse por la relación de todo lo que le rodea, las culturas del mundo, los misterios de la vida y los adelantos. Torrent habló de cómo los artistas, ya desde la Prehistoria, han utilizado el arte como vía de comunicación con el mundo de la imaginación, la intuición y la divinidad. Aprovechó para repasar todas aquellas artistas mujeres que, desde Hildegarda von Bingen, han mostrado su capacidad de manifestar su espiritualidad a través de las obras.

Al finalizar la ponencia, la comunidad sufí recordó los valores que unen a las personas y la importancia de educar a las nuevas generaciones en los valores del respeto y la buena convivencia. Cerró el acto el cantante de ópera saltense Silveri de la O con el aria Tristezza , del compositor italiano FP Tosti. Al final, todos los presentes pudieron compartir un pequeño langar ofrecido por los miembros de la comunidad sij de Girona-Salt.

Buscar
Historial
imatge fons bottom