bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 15 de Agosto de 2025

Unas letras del obispo (17 de agosto): La Curia diocesana, un servicio pastoral (Mn. Rafael Felipe)

La Curia diocesana: un servicio pastoral

La realidad de nuestras comunidades parroquiales ha cambiado mucho en los últimos años: hay menos sacerdotes, una presencia positiva y creciente de agentes de pastoral laicos, familias que viven situaciones complejas, inmigrantes, jóvenes en busca y personas mayores que, gracias a Dios, sostienen la fe cotidiana. Es necesario escuchar y dialogar con estas realidades, discernir con sabiduría los caminos del Espíritu y adaptar las estructuras de servicio, entre ellas la Curia diocesana, para que respondan realmente a los signos de los tiempos.

La curia diocesana no es un simple aparato administrativo sino un organismo vivo al servicio de la misión del obispo y de la comunidad eclesial. Su finalidad no se reduce a la gestión sino que tiene una dimensión profundamente pastoral: ser instrumento eficaz para acompañar, sostener y dinamizar la vida de la diócesis, especialmente de las parroquias, que son «la Iglesia que vive en medio de las casas de sus hijos» (San Juan Pablo II, Christifideles Laici, 26).

El Concilio Vaticano II recuerda que «la curia diocesana debe ser organizada de modo que sea para el obispo un instrumento eficaz, no sólo en la administración de la diócesis, sino en el ejercicio de las obras de apostolado» (Christus Dominus, 27). Esta eficacia no se mide sólo en términos organizativos sino sobre todo en la capacidad de responder, con creatividad y fidelidad al Evangelio, a las necesidades concretas de los fieles de hoy.

El Papa Benedicto XVI recordaba que «la Curia debe estar animada por un espíritu pastoral auténtico con sentido de corresponsabilidad eclesial» (Discurso en la Curia Romana, 22 de diciembre de 2006). Y esa corresponsabilidad implica una escucha constante del Pueblo de Dios, una generosa capacidad de adaptación y una actitud humilde de servicio.

Por su parte, el Papa Francisco fue contundente en afirmar en relación a su propia Curia que «toda reforma no tiene una finalidad estética sino que es parte de un proceso de crecimiento eclesial que requiere conversión pastoral y misionera» (Discurso en la Curia Romana, 22 de diciembre de 2016). Es decir, no basta con reorganizar estructuras: es necesario que la Cúria diocesana sea una «comunidad de servicio», cercana, sinodal, acogedora y encarnada en la vida concreta de la diócesis.

Una Curia renovada debe facilitar la pastoral, no obstaculizarla; debe ser ágil, cercana, disponible, orientada a la misión y abierta a nuevas formas de acompañamiento y de evangelización. Es decir, en definitiva, flexible y atenta a los signos de los tiempos. Y esto comporta un trabajo conjunto entre todos para que la Curia Diocesana sea más que nunca, un auténtico servicio pastoral: más humana, más evangélica, más diocesana y más servicial para que el Reino de Dios siga creciendo en medio de nosotros.

Mn. Rafael Felipe,
vicario episcopal para los Asuntos Jurídicos y moderador de la Curia

Buscar
Historial
imatge fons bottom