
En relación con el artículo publicado en el Diari de Girona el 18 de agosto, titulado «Girona pierde templos católicos y gana de islámicos y evangélicos», el Obispado de Girona quiere puntualizar lo siguiente:
1. No se trata de una «pérdida» repentina de lugares de culto durante el año 2024 , sino de una actualización de datos pendiente de años anteriores . Desde la Dirección General de Asuntos Religiosos, responsables de la elaboración del Mapa religioso de Cataluña, se solicitó, hace unos meses, una actualización de los datos para poner al día este informe, que en el caso del ámbito de la diócesis de Girona había quedado obsoleto.
2. Recordemos, para evitar confusiones, que a pesar de que las comarcas del Ripollès y de la Cerdanya formen parte administrativamente de la provincia de Girona no pertenecen a la diócesis de Girona.
3. En este sentido, en el citado Mapa religioso de Cataluña consta, ya en 2021, la misma cifra de lugares de culto católico que aparece en 2023. Esto permite entender que la disminución referenciada en la noticia (en cuanto a la provincia —que no diócesis—, de 1.044 en 2023 a 9 quedaba pendiente y no circunscrita al último año.
4. Los espacios que no aparecen en esta nueva contabilización corresponden a distintas situaciones. No se trata, en ningún caso, de iglesias parroquiales con culto habitual u ocasional. Algunos ejemplos: