bisbat de girona
imatge fons top

Parroquias

381 parroquias y 12 anexos

Girona, Basílica Parroquial de Sant Feliu

PARROQUIA MAYOR DE SANT FELIU DE GIRONA

HORARIOS SEMANA SANTA

HORARIOS SEMANA SANTA 2025

BASÍLICA PARROQUIAL DE SAN FELIU

Domingo de Ramos:

12'00: Bendición de ramos, procesión y Misa.

Lunes Santo:

18'30: Celebración de la Eucaristía.

19'00: Celebración comunitaria de la Penitencia.

Jueves Santo:

18'30: Misa de la Cena del Señor, traslado del Santísimo al Monumento.

22'00: Velatorio eucarístico de oración.

Viernes Santo:

11'00: Vía Crucis.

17'00: Celebración de la Pasión del Señor.

20'00, salida de la Archicofradía de la Pasión y Muerte hacia la Catedral para participar en la Procesión del Santo Entierro

Sábado Santo:

20'00: Velatorio Pascual.

Domingo de Pascua:

12'00: Misa del día de Pascua

18'30: Misa vespertina del Día de Pascua

 

HORARIO DE MISAS

 

DOMINGOS Y FIESTAS

Vísperas: a las 18'30

Domingos y fiestas: a las 12'00 ya las 18'30

 

MISA DIARIO A: a las 18'30

 

CONFESIONES:

De lunes a sábado: de 18'00 a 18'25

Domingos: de 11'45 a 11'55 y de 18 a 18'25

 

HORARIO DE APERTURA :

de 10'00 a 19'00

 

ATENCIÓN PASTORAL

BASÍLICA PARROQUIAL DE SAN FELIU DE GIRONA (Español)

BASÍLICA PARROQUIAL DE SAN FÉLIX (Castellano)

Guarda los restos del mártir san Félix, víctima de la persecución de Diocleciano (año 305) y también los del patrón de la ciudad y del obispado de Girona, el obispo y mártir san Narciso.

El templo actual se construyó durante los s. XIV-XV, y la capilla de San Narciso, del arquitecto Ventura Rodríguez con pinturas de Manuel Tremulles, en los años 1782-1792.

Se guardan 8 sarcófagos romanos y paleocristianos del s. II-IV que verosímilmente proceden de un cementerio existente en el mismo lugar.

El 31 de mayo de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI le ha concedido el título de Basílica.

GUÍA DE VISITA

Siga la visita empezando por la puerta de entrada y siempre a su izquierda.

En primer lugar se encuentra la imagen del santo Cristo que goza de gran devoción como lo muestran los cirios que constantemente queman.

Al fondo la Capilla de Santa Ana que ahora es el Baptisterio donde se encuentra el fregadero de agua bendita para la celebración de los Bautismos.

Ante la puerta principal que da a la escalinata puede contemplar la magnífica vista de la nave central, ahora restaurada

Nótese los colores vivos de las llaves de bóveda donde encontramos además de los escudos de Cataluña y Gerona, santa María, san Félix, san Narciso, otros santos y diversas representaciones simbólicas.

Más allá en la capilla de debajo del campanario podéis admirar la estatua de alabastro de Cristo yacente, obra de Eloi de Montbrai (1350).

Capilla del Santísimo donde además se venera al Santo Cristo de la Cofradía de la Pasión y Muerte que cierra la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo.

Capilla barroca de san Narciso, del arquitecto Ventura Rodríguez con pinturas de Manuel Tremulles, construida en los años 1782-1792. Se venera al obispo y mártir san Narciso, patrón de Girona. A ambos lados se ven las sepulturas de Álvarez de Castro y de las heroínas de Santa Bárbara.

En el crucero norte se han instalado los vestigios más antiguos del culto a san Narciso: El sarcófago primitivo (s.XIII), el sepulcro gótico de Juan de Tournai (1328) y el cuadro que recuerda el milagro de las moscas (1675).

En el presbiterio, orientado a levante se abren tres grandes ventanales con vidrieras de 1945. El retablo es la parte que resta del antiguo retablo gótico, que se completa con las 6 tablas de la vida de san Feliu que se guardan en el Museo Diocesano (Museo de Arte) y con las bandas de san biterio. En las paredes laterales del presbiterio hay 8 sarcófagos romanos, la colección más numerosa en toda la península ibérica. De izquierda a derecha y de arriba abajo: la casta Susanna; la cazera de los leones; escenas evangélicas; la resurrección de Lázaro; más escenas evangélicas bajo el arco; el Buen Pastor; el estrigilado y el rapto de Proserpina.

En el lado derecho del presbiterio, en el crucero sur, las dos absidiolas con las capillas de la Virgen del Remedio, que goza de gran devoción, y la de san José, además de las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, San Salvador de Horta y San Agustín.

En la última capilla, junto a la puerta sur, el altar está dedicado al Sagrado Corazón de María y últimamente se ha colocado el sarcófago de los Sitjar (s.XIII), que antes se encontraba en el exterior, donde ahora hay una reproducción.

La parroquia le desea una buena estancia y le agradece su donativo para la restauración y conservación de este monumento

BASÍLICA PARROQUIAL DE SANT FELIU – Subida Sant Feliu 29 – 17004 GIRONA – santfeliugi@gmail.com – Tel. 972 201 407

Despacho parroquial

JUEVES
de 12,00 a 13,00 y de 17,00 a 18,00
ya horas convenidas
Tel. 972 201 407

santfeliugi@gmail.com

Otras iglesias

Virgen del Pilar de Pedret

San Pedro de Galligans

Dirección

Subida Sant Feliu 29
Tel. 972 20 14 07
17004 Girona

Las personas
prevere: Baburés Noguer, Mn. Joan
Horarios de misas
imatge fons bottom