El Real Estamento Militar del Principado de Girona - Cofradía de San Jorge, ha celebrado hoy en Casa Carlos, sede de la Curia diocesana, su reunión anual en el transcurso de la cual se ha presentado al obispo Francisco la restauración del "Libro de la Cofradía de San Jorge (1614 - 1640)" estudiosos y es una mejora importante en el patrimonio documental que conserva la diócesis.
Restauración del libro del Manuscrito nº 38 de la Biblioteca Diocesana del Seminario de Girona: Libro de la Cofradía de Sant Jordi (1614-1640)
El manuscrito 38 del fondo de la Biblioteca diocesana del Seminario de Girona, del siglo XVII, es un dietario o libro de actas de la Cofradía de Sant Jordi, sección de Girona, que el brazo militar de la Generalidad de Cataluña organizó en 1565. En concreto contiene la siguiente documentación:
1. En los ff. 3-102: Torneos, ápocas, extracciones (= elecciones) y letras de la Cofradía, 1614-1631.
2. En los ff. 103-105: enderez o nuevas ordenaciones de la cofradía del glorioso Sant Jordi de la ciudad de Girona del año 1631.
3. ff. 106-150: Torneos, ápocas, extracciones (= elecciones) y letras de la Cofradía, 1631-1640.
Ingresó en la Biblioteca con el fondo bibliográfico de Mn. Narcís Camps, presbítero de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, que tuvo la cátedra de Retórica del Seminario y el beneficio de Sant Domènec de la Seu.
El documento, de 29,8x20 cm., está escrito en papel verjurado hecho a mano a partir de fibras de lino, cáñamo y algodón. Conserva la encuadernación primitiva barroca de piel de color marrón y está decorado por el sistema de gofrado con motivos geométricos: un recuadro, dentro del cual se encuentra un losange, y en el centro otro losange más pequeño con la cruz de Sant Jordi en el interior, en oro.
La restauración de este manuscrito se ha llevado a cabo en el Taller de Restauración de Documentos Gráficos del Monasterio de San Pedro de las Puelas de Barcelona entre el 2 de junio de 2013 y el 22 de noviembre de 2014 y ha sido posible por la generosa colaboración del Real Estamento Militar del Principado de Girona-2 . La Cofradía ha recibido una copia digital del manuscrito para su consulta.
El papel presentaba suciedad general con grandes manchas de humedad con aureolas, manchas de tinta y de sustancias orgánicas. Muchas hojas presentaban desgarros, exfoliación y falta de consistencia, por lo que, en algunas partes, el papel se había perdido completamente. Además, el manuscrito había empezado a ser atacado por microorganismos y sufría oscurecimiento por la oxidación de las tintas ferrogálicas. Las cubiertas de piel con suciedad y manchas acumuladas con los años estaban resecas y presentaban fisuras y falta de consistencia; la flor se había perdido en un 40%.
El documento ha sido limpiado en seco, con brochas y medios abrasivos no grasos (bisturí y goma de borrar); se han estabilizado las tintas y eliminado las manchas y sustancias adheridas con disolventes orgánicos. Después se procedió al lavado hoja por hoja, eliminando las sustancias ácidas solubles en un medio acuoso y se dotó el papel con una reserva alcalina para neutralizar la acción corrosiva de las tintas. Después de aplanarlo y secarlo, poniéndolo entre papeles secantes neutros bajo presión, se han reintegrado las zonas perdidas con la elaboración de una pulpa hecha con fibras de algodón y lino. Las hojas más afectadas por la acción de la humedad se han consolidado con un tejido transparente, inocuo y reversible.
La piel original de la cubierta delantera y el lomo han sido limpiados y rehidratados y los desgarros y zonas perdidas han sido reparados. Se ha realizado una nueva encuadernación, siguiendo el estilo de la encuadernación original, con piel de cabra planchada, de color marrón, y tapas de cartón neutro. Sobre las cubiertas y el lomo se han superpuesto las piezas de piel originales, ya restauradas.
ver galería fotográfica