bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 19 de Diciembre de 2014

La libertad religiosa en el mundo, en grave deterioro

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada publica el Informe2014 . Libertad religiosa en el mundo, que constata su empeoramiento en 55 países, un 28% del total.

La fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada ha presentado el Informe 2014. Libertad religiosa en el mundo, que elabora cada dos años. Es un análisis completo y actualizado sobre el cumplimiento del derecho a la libertad religiosa (artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) en 196 países. Este informe, traducido a seis idiomas, es el único de su clase editado por una entidad de la Iglesia católica.

La principal conclusión de este estudio es la constatación de un grave y constante deterioro de la libertad religiosa. Los ataques provienen mayoritariamente del radicalismo islámico, de los totalitarismos, de los nacionalismos radicales y del relativismo feroz que viven muchos países occidentales. En 55 países del mundo se ha registrado un empeoramiento de la situación, lo que supone un 28% del total mundial. La libertad religiosa se vulnera de forma significativa en 82 países, casi la mitad de las naciones del mundo. Los cristianos siguen siendo la minoría religiosa más perseguida en todo el planeta, aunque también se ha registrado en los dos últimos años un alto grado de enfrentamiento y discriminación entre musulmanes.

Los 20 países en los que hay más persecución

En la lista de estados con las violaciones más graves de este derecho fundamental, predominan los países de mayoría musulmana. De hecho, en la lista de los 20 países clasificados en la categoría de "alta persecución", 14 de ellos sufren persecución ligada al islamismo. Se trata de Afganistán, Arabia Saudita, Egipto, Irán, Irak, Libia, Maldivas, Nigeria, Pakistán, República Centroafricana, Somalia, Siria, Sudán y Yemen. En los 6 países restantes, la persecución está ligada a regímenes autoritarios. Se trata de Azerbaiyán, China, Corea del Norte, Eritrea, Myanmar y Uzbekistán.

El deterioro de la libertad religiosa a escala mundial hace más acuciante la necesidad de que todos los líderes religiosos proclamen alto y claro su oposición a la violencia por motivos religiosos. En este sentido, Javier Menéndez Ros, director de Ayuda a la Iglesia Necesitada en España, afirma que "la denuncia de esta realidad de la persecución es una obligación moral tanto para los gobiernos occidentales como para los gobiernos de los países que la infringen". Esta institución insta también a la oración ya fomentar iniciativas a favor de encuentros interreligiosos que ayuden a la convivencia entre personas de distintos credos.
Buscar
Historial
imatge fons bottom