El pasado día 16 de mayo las escuelas concertadas de Girona y Salt se reunieron en el colegio de los Maristas de Girona para compartir sus proyectos educativos. Participaron las escuelas Bell-Lloc, dr. Masmitjà, FEDAC Puente Mayor, FEDAC Salt, FEDAC San Narciso, La Salle, Las Encinas, Maristas, Escuela Pía, Pompeu Fabra, Sagrada Familia, Vedruna y Vilagran. Las 13 escuelas participantes son mayoritariamente de inspiración cristiana, con sensibilidades diversas, y distribuidas por todos los barrios de ambas ciudades.
Este conjunto de centros atienden a un total de 8.170 chicos y chicas desde la guardería hasta el Bachillerato y Ciclos Formativos, es decir el 35% de los alumnos de Girona y salto. De estos alumnos, 7.236 están escolarizados en las etapas obligatorias de Infantil, Primaria y ESO. 1.307 son alumnos con necesidades específicas de soporte educativo. En las 13 escuelas trabajan directamente un total de 806 personas.
A los diferentes claustros asistentes les acompañaron la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas; la concejala de Salt Isabel Alberch; el Secretario General de la FECC, el padre Enric Puig; Carles Camí, presidente de la Confederación de centros de Cataluña, y el Inspector jefe de los servicios territoriales de Departamento de Enseñanza en Girona, Josep Xirgu.
El encuentro terminó con la ponencia de Gregorio Luri Medrano “Del Efecto Mateo al Efecto Flym”. Luri es maestro, licenciado en pedagogía y doctor en filosofía. Ha trabajado en primaria, secundaria, formación de docentes y universidad. Ha recibido los premios "Juan Gil Albert de Ensayo" y "Mejora tu Escuela Pública 2017". Es autor de dos docenas de libros de pedagogía, filosofía e historia.
El obispo de Girona, Monseñor Francesc Pardo, fue el encargado de cerrar el acto. Aparte de reclamar la unidad de las escuelas concertadas, aseguró que "estas son del todo necesarias en una sociedad plural, democrática y que vela por la libertad en todas sus dimensiones". Asimismo, destacó la importancia de la educación personalizada y el deseo de calidad con el que trabajan los equipos docentes de estos centros.