
Hoy lunes, 7 de octubre Cáritas, Justicia y Paz, y el resto de entidades de Iglesia, reclamarán el Derecho a un trabajo digno en el marco de la iniciativa “Defensem el Treball Decent”. Estas entidades denuncian, en un manifiesto conjunto, la dificultad de acceder a trabajos que garanticen la dignidad de la persona, mientras sigue aumentando el número de trabajadores pobres. Además, recuerdan la apuesta común del pasado junio durante la 108ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, “aprovechar todo el potencial del progreso tecnológico y el crecimiento de la productividad para conseguir trabajo decente y desarrollo sostenible, que permita asegurar la dignidad, la realización personal y una distribución equitativa de los beneficios para todos”.
Los efectos de la precariedad laboral
En esta nueva jornada en defensa del trabajo decente se pone el foco sobre los efectos negativos de la precariedad laboral, que se traduce en “vidas truncadas, vulnerables y violentadas de personas explotadas y abusadas por contratos temporales y eventuales, con sueldos que no concuerdan con las horas realizadas, sin seguridad en el lugar de trabajo y sujetos a una flexibilidad familia, descanso, participación social y ocio”, según se apunta en el manifiesto.
Las cifras en la diócesis de Girona
Desde el mes de enero, Cáritas Diocesana de Girona ha atendido a 850 personas a través de los itinerarios de inserción, una serie de proyectos de la entidad que tienen el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas atendidas para que puedan acceder a un trabajo digno, a través de la formación, la orientación, o el seguimiento personalizado, entre otros. El número de mujeres atendidas ha sido de 531 y el de hombres 294. Los proyectos han logrado 165 inserciones laborales en empresas de toda la diócesis. Hasta 10 inserciones han sido mediante contratos indefinidos y demás temporales. 44 inserciones son de jornadas de menos de 30 horas semanales.
Cáritas apuesta por el trabajo digno como herramienta principal para salir de las situaciones de exclusión social. Por eso, todos los proyectos del ámbito laboral se coordinan para ofrecer itinerarios individualizados en casa persona atendida.
La chapa contra la precariedad
Cáritas y Justícia i Pau, promotoras de la iniciativa en nuestro territorio, repartirán gratuitamente 500 chapas con el lema “No más precariedad” , con el objetivo de hacer más visibles las reclamaciones de la jornada y la necesidad de defender el Derecho en el trabajo digno. Las chapas se pueden recoger en los servicios generales de la entidad (Subida de la Mercè, 8 de Girona) desde este lunes 7 de octubre. Las entidades animan a difundir la iniciativa tomando fotografías de las chapas y compartiéndolas con la etiqueta #NoMésPrecariedad desde el día 7 y durante toda la semana.
A continuación se puede descargar el Comunicado con motivo de la Jornada por el Trabajo Decente elaborado por diferentes entidades y movimientos de Iglesia de Cataluña, entre ellos Pastoral Obrera, Cáritas y Justicia y Paz. Descargar aquí