bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 18 de Junio de 2021

Carta semanal del obispo Francisco (20/06/2021): «Juan: Dios muestra su favor»

Este jueves celebraremos la fiesta del nacimiento de san Juan Bautista, muy popular en nuestro país. Pensamos en las verbenas, los fuegos, los petardos y cohetes, la torta y otras tradiciones que embellecen la fiesta.

Estoy convencido de que esta celebración puede ayudarnos a interesarnos por la figura de este hombre decisivo en la vida de Jesús y que causó un gran impacto entre sus conciudadanos. Este hombre ha tenido también mucha importancia en la vida del pueblo cristiano: son muchos los pueblos, ermitas, iglesias, monasterios... y hombres y mujeres que llevan su nombre. Asimismo, pintores, escritores y músicos también le han dedicado sus obras. Juan es un personaje que ha despertado interés en la historia humana.

Debemos buscar su perfil en los evangelios, los libros fundamentales de la fe, donde descubrimos su nacimiento, su misión y su muerte.

Os propongo mi reflexión para vivir la fiesta, acercándonos a la persona de Juan.

Hijo de Zacarías y Isabel, fue recibido como un regalo de Dios, porque sus padres ya eran viejos por tener descendencia. Reciben la visita de María, la madre de Jesús, para ayudar a Isabel en su embarazo. Nacido le imponen el nombre de Juan, que significa «Dios muestra su favor».

Aparece, ya adulto, a orillas del río Jordán con unos mensajes muy concretos y con un signo ritual explícito: sumergir en el agua del río aquéllos que se le acercan con el deseo de renovarse para acoger el Mesías esperado.

Pide una actitud radical: convertirse, es decir, dar un giro en la vida en dirección contraria a la que se sigue; abrir una ruta para que pase el Señor y allanarle el camino. También concreta esta conversión en las diversas situaciones y profesiones de quienes le escuchaban.

Juan era consciente de ser sencillamente un testigo: «Soy una voz que grita en el desierto», «la voz de quien es la Palabra». Primero se niega a bautizar a Jesús cuando éste se le acerca a la fila de los pecadores, porque considera que es él quien necesita ser bautizado. Finalmente, accede a la petición del Mesías.

También es el que señala a Jesús con el dedo para invitar a sus discípulos a seguirle. Es el que presentará a Jesús a sus conciudadanos y los preparará para que lo acojan.

Juan murió degollado por criticar que el rey Herodes hubiera tomado en matrimonio a la mujer de su hermano, Herodías. Aquella mujer, por venganza, exigió a su nuevo marido que hiciera ejecutar a Juan.

Ciertamente, Dios ya empezaba a mostrar en Juan su gran favor, que será Jesucristo. Pero Joan también fue un regalo para sus ciudadanos.

Sugerencias para nosotros

Es muy importante que, de los cristianos, se nos pudiera decir que Dios muestra su favor. Nuestra persona, nuestra vida, bien deberían ser un favor de Dios para quienes nos rodean.

Para acoger a Jesús personalmente también es necesario convertirnos, cambiar, renovarnos. Juan lo pedía con exigencia, y quizás hoy también necesitamos esta exigencia. Nos conformamos a menudo con una vida cristiana poco activa, anodina. Sin conversión o cambio constante no podremos acoger a Jesús, no podremos experimentar todo lo que significa creer o fiarnos de Él para vivir.

Nosotros, como Juan, también debemos señalar a Jesús para que todo el que lo busca pueda encontrarlo.

Buena fiesta de san Juan y felicidades a quienes llevan su nombre.

Francesc Pardo Artigas,
obispo de Girona

Buscar
Historial
imatge fons bottom