bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 17 de Noviembre de 2022

Cáritas reúne a 500 personas en su encuentro diocesano en Banyoles

El pabellón de la Farga de Banyoles acogió, el sábado 12 de noviembre, la octava edición del Encuentro diocesano de Cáritas. Unas 500 personas de una cuarentena de equipos locales repartidos en toda la diócesis asistieron al acto. La iniciativa, que se celebra cada dos años, ha sido el primer gran encuentro de Cáritas Diocesana de Girona después de la pandemia. La jornada reunió de forma conjunta a personas voluntarias, contratadas y participantes de los proyectos de la entidad, bajo el lema "Somos lo que damos. Somos Amor", para mostrar todo aquello que se regala y no se ve, como el tiempo, la escucha, el cariño o el acompañamiento.

El octava Encuentro de Cáritas fue un acto de agradecimiento, y quiso ser también un regalo por todo el trabajo realizado por los equipos durante estos últimos años de pandemia. Además, se generó un espacio de reflexión en el que compartir conocimiento y aprendizajes para afrontar las problemáticas sociales actuales. La directora de Cáritas Diocesana de Girona, Dolors Puigdevall, dio la bienvenida a los presentes, a quienes les manifestó que “los corazones de Cáritas no latirían sin cada uno de vosotros”.

El momento más destacado de la jornada fue el del espacio "Conversaciones: El aprendizaje en Cáritas", donde se reflexionó sobre las difíciles circunstancias vividas durante la pandemia y los aprendizajes ante el aumento de la precariedad a causa de la inflación. Según el último estudio publicado esta semana por la Fundación Foessa de Cáritas bajo el título "El coste de la vida y estrategias familiares para abordarlo" tres de cada diez hogares no cuentan con ingresos suficientes para lograr unas condiciones de vida dignas.

Jordi Solà, del equipo de Amer, puso el foco en el aprendizaje que ha dejado esta experiencia: "la cóvido nos ha enseñado que somos frágiles y vulnerables, nos ha puesto a todos por igual y para poder salir adelante debemos sumar esfuerzos". Por otra parte, Toni Morales, de Banyoles, quiso destacar la parte positiva de su vivencia: "el confinamiento me ha enseñado a relativizar los problemas". Finamente, Sònia Campos, de Lloret de Mar, destacó una de las problemáticas actuales más importantes: "la pandemia ha visibilizado la importancia de cuidar la salud mental y emocional, tanto la propia como la de las personas que acogemos y acompañamos".

La jornada siguió con diversas exposiciones de experiencias comunitarias, como los proyectos S@ntir, el Observatorio Diocesano de la Pobreza y la Exclusión Social, el Espai amb Cor, la Cáritas Joven, entre otras iniciativas. El final del encuentro contó con un pequeño espectáculo musical de la mano del Coro Gospel Girona. Con Xavier Thió al frente, el grupo de música espiritual y de gospel emocionó con un repertorio de lo más especial escogido para la ocasión.

El Encuentro de Cáritas formó parte de los actos para conmemorar la Jornada Mundial de los Pobres que se celebraba ese fin de semana, impulsada por el papa Francisco. Cáritas Diocesana de Girona se sumó a las palabras del papa Francisco, que lanzaba un llamamiento a la solidaridad en medio de un mundo herido por la violencia y la guerra, e invitaba a “compartir lo poco que tenemos con aquellos que no tienen nada, para que nadie sufra”, y denunciando que “la pobreza que mata es la miseria, la hija de la in”.

Buscar
Historial
imatge fons bottom