bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 21 de Marzo de 2024

450 años de la Beneta, la mayor campana de la Catedral y de la Diócesis de Girona

Hoy jueves, 21 de marzo, la mayor campana de la Catedral, de la ciudad y de la Diócesis de Girona hace 450 años. Se trata de la Beneta, la campana mayor de la sede, conocida popularmente como el Bombo, que ha picado y repicado los toques religiosos y civiles desde el año 1574. Para celebrar esta efeméride, el Capítulo de la Catedral de Gerona y la Cofradía de Campaneros y Carillonistas de Cataluña (CCCC) han organizado para hoy un concierto. Comenzará a las 19:30 horas y podrá ser escuchado por donde llega el sonido de las campanas del templo. Para una mejor escucha del concierto se recomienda, sin embargo, acercarse a la Plaza de los Apóstoles, a la Plaza de Lledoners o bien disfrutarlo desde la muralla de la ciudad.

Por otra parte, y como actividad previa, tuvo lugar ayer miércoles una conferencia en la nave de la Catedral a cargo del campanólogo Blai Ciurana.

Historia de la Beneta, la campana mayor de la Catedral de Gerona

Beneta fue fundida y bendecida en 1574 y, por decisión del Capítulo y gracias a las habilidades de Antoni Senyer, el maestro artesano, se decidió que fuera una campana de grandes dimensiones. Con casi dos metros de ancho -190 centímetros- y 170 centímetros de altura, la Beneta se convirtió en la mayor campana del Obispado de Girona. Sin embargo, este hito no se detiene aquí, y es que con sus 4.800 kg de masa, es la quinta campana más grande de Catalunya. Este hecho explica la complejidad de su montaje, ya que por sus dimensiones y por su peso, tuvo que colocarse en el campanario antes de que éste se cerrara (las ventanas son demasiado estrechas como para hacerla entrar una vez terminado).

Para entender el funcionamiento del toque horario es necesario saber que ha sido mecánico desde el siglo XVI gracias a la maquinaria del reloj. El campanero de la catedral era quien subía las pesas de la maquinaria para mantenerla en funcionamiento. En 1982 el relojero Fabra modernizó la maquinaria, que fue sustituida en 2003 por una centralita digital que instaló Rifer Rocafer, en la que se programan los toques previstos.

Algunas consideraciones a tener en cuenta:

  • La Beneta, junto con la campana de los cuartos situada en lo alto del cupulino del ángel, no fueron saqueadas durante la Guerra Civil, como si lo fueron el resto de campanas.
  • Actualmente, el principal toque de la Beneta es el de marcar las horas. También cierra con tres toques el repique de Ángelus y durante la misa dominical marca con tres toques el momento de la consagración.
  • El campanólogo Blai Ciurana documentó la epigrafía e iconografía: Aparece un San Miguel, el Calvario y la Virgen María con niño. La inscripción dice: Santa María ruega por nosotros. San Benito ruega por nosotros sólo a dios con honor y gloria. Presidiendo el ilustrísimo Benito de Tocco, obispo de Girona, el capítulo me hizo el año del nacimiento del señor de 1574.
  • La labor de su fundición fue encargada a un maestro artesano de nombre Antoni Senyer, un gran experto del norte del país que, pese a su gran habilidad, tuvo que fundir la campana un total de cuatro veces hasta obtener la campana. La leyenda, y la historia, dicen que su dificultad hizo que, una vez fundida por cuarta vez, el artesano la golpeó con un martillo estremecido, con lo que su sonido fue tan feo, desastroso y agrietado que el artesano huyó de la ciudad. Una vez colocada en su sitio en el campanario, fue picada con su martillo de 80 kg de masa, que la hizo resonar con el sonido, intenso y maravilloso, que tiene todavía hoy en día.
Buscar
Historial
imatge fons bottom