
Cáritas Diocesana de Girona sigue trabajando en la inserción sociolaboral de las personas que acompaña y, según datos del año 2023, un 20% de la ciudadanía que se ha atendido ha encontrado trabajo (un 77% son mujeres). Cabe mencionar que el porcentaje de inserciones se eleva hasta el 50% si tenemos en cuenta a las personas que han participado en la fase de intermediación (se pone en contacto empresas que buscan personal con participantes que buscan trabajo)
En cifras globales, en total se han acercado a los programas de inserción de la entidad 1.370 personas, de las cuales un 56% son mujeres y hasta 120 empresas han colaborado en el proceso de inserción. El proyecto al que más personas se han dirigido es el de Orientación con un total de 1.065 personas.
A nivel formativo, un 38% de las personas atendidas acredita estudios obligatorios (Primaria y ESO), mientras que sólo un 2% cuenta con estudios universitarios. Un 33% no dispone de formación homologada y un 15% no está alfabetizado.
En cuanto a su procedencia, un 50% es africana, un 28% sudamericana y un 17% española.
Cáritas Diocesana de Girona cuenta a día de hoy con 26 puntos de servicio vinculados al ámbito laboral que están distribuidos por todo el territorio a los que debe añadirse la empresa de inserción ECOSOL.
A la hora de valorar este porcentaje de inserciones, el responsable de Análisis Social de Cáritas Diocesana de Girona, Caye Gómez, hace una valoración positiva del dato general de inserciones “pese a las dificultades que nos encontramos en el acompañamiento con las personas: situaciones sociales y familiares graves, dificultades de conciliación, exigencia del mercado laboral, largos tiempos”.
En cuanto a dato que puede extraerse a partir de las intermediaciones, Gómez afirma que “supone un fuerte empuje por la inserción laboral de las personas participantes y un compromiso de las empresas en su responsabilidad social corporativa”.
La jefa de Programa de Inserción Sociolaboral y Economía Social, Nuria Martínez, explica que "seguimos detectando un desencaje de los perfiles de las personas participantes con la demanda del mercado laboral, así como las dificultades que se añaden para las personas mayores de 45 años o en una situación administrativa que no las autoriza a trabajar. En el caso de las mujeres, también sumamos".
ECOSOL, un modelo de éxito
ECOSOL es la empresa de inserción de la Cáritas Diocesana de Gerona y es una rama más de los itinerarios de inserción de la entidad. Concretamente, a día de hoy emplea a 120 personas a través de 16 centros de trabajo diferentes.
El coordinador de ECOSOL, Jordi Tarridas, explica que "seguimos trabajando a partir de un plan de trabajo con el objetivo de que las personas de inserción contratadas, en un plazo máximo de tres años, puedan acceder al mercado laboral ordinario".
Las líneas que la empresa ha desarrollado en 2023 son las siguientes: