bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Miércoles 25 de Septiembre de 2024

Fray Octavio preside en Tarragona la misa en honor a Santa Tecla

La ciudad de Tarragona vivió, el pasado lunes, 23 de septiembre, la gran fiesta en honor de su patrona, santa Tecla. Por la mañana, la Catedral de Tarragona se llenó a tope con motivo de la celebración de la misa pontifical que, este año, presidió el obispo de Girona, el tarraconense fray Octavi Vilà. El arzobispo Joan Planellas concelebró la eucaristía junto a Mn. Santiago Soro, vicario general de la archidiócesis; Mn. Joan Miquel Bravo, decano-presidente del Capítulo de la Catedral, y canónigos y presbíteros de la ciudad.

La celebración también contó con una representación, como viene siendo habitual, de la Iglesia ortodoxa rumana, con el P. Vasile Baltaretu y el P. David Baltaretu. Por otra parte, también asistió una amplia representación institucional, con el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y varios miembros del consistorio municipal; el director general de Asuntos Religiosos de la Generalidad de Cataluña, Ramon Bassas, y otros representantes de los ámbitos académico, judicial, militar y social.

La apertura de la urna que custodia la reliquia del brazo de santa Tecla dio inicio a la misa, cuyos cantos fueron sostenidos por el Coro y Orquesta de los Amigos de la Catedral.

Fray Octavi Vilà: «Tecla se convirtió en discípula de Cristo predicado por Pablo»

Durante la homilía, fray Octavio habló de la experiencia de fe que santa Tecla vivió «de forma intensa, apasionada y ciertamente atrevida» a partir del testimonio de Pablo, a través del cual escuchaba a Cristo. Así, explicó que Tecla «se enamoró de Cristo, un enamoramiento que le hizo dejar padre, familia, prometido, casa y amigos para lanzarse a la aventura de la fe, una aventura que como tal no estaba exenta de peligros».

Santa Tecla, aseguró el obispo de Girona, se convirtió en «discípula de Cristo predicado por Pablo». Ambos, Pablo y Tecla, «son las raíces apostólicas de esta Iglesia» y, aunque «su vida de fe fue una carrera de obstáculos y obstáculos, nada les hizo rehuir la lucha por conseguir lo que tanto deseaban, entrar en el banquete del esposo, entrar en el Reino de Dios», expresó. Por eso, fray Octavi definió a Tecla como una mujer «atrevida, luchadora, nunca de acuerdo con las normas de su tiempo, una mujer que rompió esquemas y costumbres».

Por otra parte, también recordó que santa Tecla «nos mueve hoy a todos a luchar por vencer de nuevo serpientes, bueyes, leones y llamas; a vencer todo lo que se opone al Evangelio, al mensaje de Cristo que, predicado por Pablo, arrebató a Tecla», porque ella «tuvo la osadía de romper con todo lo que se oponía a Cristo». «Tecla y Tarragona somos hijos en la fe de un mismo evangelizador, el Apóstol. Su brazo significa hoy la mano de Tecla tendida hacia nosotros para llevarnos, para acompañarnos hacia Cristo, hacia la verdad, la vida y la justicia», zanjó.

La celebración continuó con la liturgia eucarística y, ya al final, cientos de tarraconenses se acercaron para venerar la reliquia del brazo de santa Tecla, mientras se interpretaban los gozos. Ya por la tarde, después del canto de las vísperas pontificales, tuvo lugar la procesión con la reliquia por las calles de la Parte Alta de Tarragona, con miles de personas expectante este acto, que tuvo como momento culminando el gran estallido festivo con motivo de la entrada del Brazo en la Catedral, donde permanece de nuevo custodiado en la Catedral.

Fuente y fotografías: Arzobispado de Tarragona

Buscar
Historial
imatge fons bottom